¿Qué hacer cuando aparecen grietas en el gel de las uñas?
Que un diseño luzca permanezca intacto desde el día uno hasta el último retoque es lo ideal de cualquier rutina de manicura con gel, pero en la práctica no siempre sucede así.
A veces, incluso cuando todo parece estar bien aplicado, empiezan a aparecer pequeñas grietas en las uñas que afectan su apariencia y ponen en duda la duración del esmaltado.
Si esto te suena familiar y tienes duda de qué falló del producto o del proceso y si se puede reparar sin tener que remover todo, entonces déjanos ayudarte a despejar esas dudas para que ya no te sientas frustrada al ver cómo el acabado en el que invertiste tiempo y dinero pierde ese brillo uniforme.
¿Por qué el gel se agrieta antes de lo esperado?
- Preparación de la uña natural
¿Sabías que los residuos de crema, el polvillo del limado o la humedad pueden ser los responsables de que el gel no se adhiera bien? También tiene parte de culpa tanto el uso excesivo de primer, como su omisión total.
- Aplicación del gel en capas muy gruesas
Cualquiera pensaría que una mayor cantidad de producto equivale a una resistencia alta, no obstante, en este caso pasa todo lo contrario. Si saturas la uña con capas y capas, el interior no se curará, van a formarse burbujas y quedarán partes blandas que, posiblemente, fracturen el gel cuando flexiones los dedos o hagas presión con ellos.
- Uso de diferentes marcas
¿Eres de las que se queda en casa y se encarga de su manicura? Adquiere un kit para hacer uñas de gel en lugar de ceder a la tentación de comprar esmaltes elaborados con fórmulas distintas, pues la incompatibilidad derivará en un resultado en el que no hay armonía.
Crême Nails cuenta, por ejemplo, con distintas opciones de sets, perfectos para quienes están iniciándose recién en el cuidado y apariencia de sus uñas, e incluso, para las mujeres han tomado la decisión de inaugurar su estudio, o bien, buscan herramientas/productos confiables para incorporar a su salón.
- Cuida el tiempo de curado
Primero, ve que la lámpara que usas tenga una buena potencia; después, asegúrate de que las uñas pasen el tiempo indicado por el fabricante bajo la luz, de lo contrario, el diseño no va a alcanzar la dureza necesaria para resistir el uso diario. Y ojo, porque aunque al principio el acabado luzca brillante y liso, las fisuras podrían aparecer después de unos días.

El orden correcto
Para las mujeres que desean descansar un rato del salón, la pregunta del millón es, ¿cómo aplicar gelish en casa? Ahora te daremos un paso a paso para que lo pongas a prueba en tu próxima sesión de autocuidado:
Haz una limpieza profunda de la uña natural: Retira restos de esmalte y demás con el producto de tu preferencia, recuerda no dejar humedad.
Empuja suavemente la cutícula: Evita lastimarla, limítate a eliminar la piel que pueda interferir con la aplicación.
Lima: Este paso te permitirá abrir la capa superficial, generando una textura que facilite la adhesión del producto. Tampoco dejes la uña del todo opaca, basta con que pierda el brillo natural.
Pon el primer: En superficies grasas, conviene uno que deshidrate sin resecar; en uñas más frágiles, los que equilibran el pH son mejores aliados. Solo una capa fina, sin tocar la piel, es suficiente.
Continúa con el gel base: Distribúyelo de forma pareja y delgada. La idea es cubrir toda la superficie, pero procurando que no haya acumulaciones, en especial, cerca de los bordes.
Respecto a la lámpara: Como ya se mencionó, respeta el tiempo señalado por el fabricante y fíjate en que cada uña reciba luz directa, sin sombra ni interrupciones.
¿Ya se agrietó? Así puedes arreglarlo
¡Alto! No quites todos y empieces de nuevo. Si el daño está solo en una parte y no hay levantamiento en zonas amplias, intenta lo siguiente:
Primero, inspecciona la extensión de la grieta: ¿Es una línea delgada o visible, aunque sin separación del producto?
Lima con una esponja para alisar el área afectada; luego, aplica una pequeña cantidad de gel constructor o base fortalecedora justo sobre la fisura, cuidando que se funda con el resto de la superficie.

Una vez curado, sella con top coat y vuelve a curar, esta vez asegurándote de cubrir todo el borde libre. En caso de que se trate de los laterales o el centro, refuerza con una capa delgada de gel nivelador en toda la uña de modo uniforme para que el retoque no se note.
Si manejas geles de colores, usa el mismo tono original al retocar.
Ahora bien, ante una grieta acompañada de levantamiento o despegue, actúa retirando solo esa uña, no todas: pule con cuidado y repite el proceso completo desde la base.
Lo importante es actuar pronto, antes de que el daño se extienda y el esmaltado pierda cohesión general.
¿Qué puedes hacer para que tu manicura dure más?
El desgaste diario, aunque no siempre se note de inmediato, influye en la durabilidad del gel y en la aparición de grietas; por eso, adoptar ciertos hábitos después de la aplicación es igual de importante que el proceso técnico previo.
Uno de los más recomendables es proteger tus manos con guantes al realizar tareas domésticas, pues el contacto frecuente con agua caliente y productos abrasivos debilita la estructura del producto, provocando microdaños.
Otro es la hidratación, de preferencia antes de que te vayas a dormir, con aceite en la cutícula; esto mantiene la zona flexible, ayuda a que la uña no se vuelva quebradiza y favorece el crecimiento sano, evitando que la piel alrededor se reseque.
Adicionalmente, debes hacer todo lo posible por no usar las uñas como herramientas, por ejemplo, raspando etiquetas, abrir latas, etc., acciones que debilitan el esmalte, aunque este parezca firme.
Por último si detectas algún borde levantado, atiéndelo porque ignorar signos así puede derivar en desprendimientos mayores.
¡Incluye estos cuidados en tu rutina diaria y cambia la forma en la que tus uñas se ven y se mantienen!