Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Comencemos por preguntarnos, ¿por qué existe el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?
Si no hubiera violencia no existiría, pero eso parece una utopía, un sueño lejano en una sociedad cada vez más machista, misógina y violenta.
Las violencias que sufrimos las mujeres en pleno siglo XXI provienen en su mayoría e inicialmente de un familiar. ¿Qué no dicen que la familia es todo?
La conmemoración de el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que las mujeres seguimos siendo violentadas en todos lados y sistemáticamente.
¿Pero por qué en medio de tanta modernidad y tecnología aún prevalece la violencia a las mujeres? El valor de la mujer se reduce, aún y a pesar de nosotras, a lo que diga u opine alguien del sexo masculino.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Por qué conmemoramos este día en todo el mundo? Se tuvo que instituir porque, por poner un ejemplo, en México se cometen hasta 40 feminicidios ¡Cada día! Es decir, nos matan por ser mujeres.
Y en el otro lado que no se reduce solo al sexo o género masculino, a los varones u hombres poco o nada les interesa deconstruirse e informarse de la validez y valor de la mujer hoy en día.
La educación va asociada al respeto, ¿por qué voy a opinar del cuerpo de alguien más?, ¿qué derecho tengo en hacer o emitir un juicio a una mujer?, ¿por qué voy a violentar a una mujer?
En México solo el 10% de empresas establecidas tienen estatutos con perspectiva de género.
Otro dato, en México más de un 40% de hogares solo tienen una imagen materna, es decir es regido por una mujer, madre soltera, ¿dónde está el varón?
También en México está en el top 5 de países de Latinoamérica donde solo 1 de 10 hombres pagan una pensión alimenticia a su hija, hijo, hije puntual y justo. Sí, solo el 10% s hace cargo de su paternidad de manera económica.
Violencia familiar a las mujeres
En este día donde conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es un recordatorio de que las mujeres o personas menstruantes somos violentadas por algún familiar, en este orden:
- Esposo.
- Padre.
- Novio, aún cuando no es un familiar legalmente.
- Hermano.
- Tío.
- Abuelo.
- Hermano.
- Amigo.
Es decir, todo el entorno masculino de una mujer puede ser un potencial violentador.
Si dentro de nuestro hogar, en nuestras propias casas sufrimos todo tipo de violencia, ¿qué nos espera al salir de casa? Estamos expuestas en el transporte público, áreas de trabajo, con los compañeros de clase o laborables, no se diga con los “jefes”.
Hoy, en cientos de ciudades las mujeres hemos marchado para detener esta violencia intolerable. Pero además para concientizar y reaprender que no está bien, no es correcto ejercer ningún tipo de violencia a alguna mujer o persona menstruante.
Tipos de violencias que sufrimos las mujeres
No toda la violencia que sufrimos las mujeres tiene que ver con golpes, agresiones, etcétera. Hay mínimo una veintena de tipos de violencias que padecemos el género femenino.
Insisto, solo por ser mujeres. El relato de que somos “el sexo débil” es retrograda y vacío, carente de validez.
Algunas de las violencias que padecemos todos los días las mujeres:
- Violencia psicológica. Quizá convives con uno une narcisista que nunca valida tus emociones, acciones, etcétera.
- Económica. Te somete a través de amenazas donde te dice “ni un peso más”.
- Agresiones verbales como insultos o juicios u opiniones pasivo-agresivas.
- Violencia sexual.
- Intimidación y sometimientos.
- Amenazas constantes y exposición frente al entorno de ambos.
- Coacción y agresividad.
- Fuerza física impuesta.
- Arrebatos y furia sistemática.
- Violencia digital porque expuso en su grupo de chat fotos o vídeos íntimos sin tu consentimiento. En este caso acude a la Ley Olimpia.
¿Cuál o cuántas de estas has sufrido? En México la Línea de la vida tiene atención telefónica 24/7 los 365 días del año.
La denuncia oportuna es otra de las herramientas que tenemos como mujeres, al primer insulto o agresión hay que salir a denunciar a el o la agresora.
No estás, no estamos solas. Acude a alguien que te de soporte y sea tu alidada o aliade.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es cosa de todas y es por todas las que ya no están y las que actualmente sufren o sufrimos algún tipo de violencia.