¿Qué es lo más difícil de una relación a distancia?

¿Qué es lo más difícil de una relación a distancia? Y no es retórica.

La realidad que lo más difícil de una relación a distancia muchas veces no es la propia distancia aunque suena contradictorio.

Sin embargo son innumerables situaciones, eventos y cosas que hacen compleja —pero no imposible—una relación a distancia.

¿Por qué aceptar una relación a distancia?

Partamos de eso: ¿Por qué aceptar una relación a distancia?

También la lista de respuestas es grande, algunas pueden ser más veraces y otras tantas más soñadoras, pero hay una en la que casi todes coincidimos, ¿por qué no?

Es decir, por qué no sostener y llevar una relación a distancia si genuinamente es algo que las, los, les dos quieren. O queremos.

Una relación a distancia tiene muchos matices. Cada día es una nueva emoción que puede ser inmensa pero muchas veces confusa.

No quiere decir que dudes de ese amor a distancia, sino que los retos que se presentan y ambos deben afrontar pueden ser muchísimos. Incluso hay algunos que son desconocidos, que quizá solo los vivamos en esta situación porque estamos teniendo una relación a distancia.

Las relaciones a distancia hoy en día son mucho más comunes. Hay quienes dicen que «sólo estamos a un vuelo de distancia». O a un bus, unas horas pero a veces son muchos kilómetros de distancia, incluso más de 10,000.

¿Qué es lo más difícil de una relación a distancia?

¿Qué es lo más difícil de una relación a distancia?

Hablemos de las cosas que son más difíciles de una relación a distancia. Quizá podamos enumerar algunas más allá de que no en todas coincidamos, sino son experiencias personales o justamente de pareja.

  • Las emociones desbordadas. Sí, muchas veces se intensifican los sentimientos y sensaciones, entonces hay que buscar cómo expresarlas y dejarlas fluir. No apagarlas, por lo contrario.
  • Los largos momentos sin podernos ver. Es decir, sí la distancia es un tema, pero quizá las responsabilidades personales, familiares y/o laborales son un impedimento para vernos con toda la frecuencia que queremos.
  • La ausencia en momentos donde hace falta tu persona. Quizá la muerte de tu mascota o de un ser querido sea una de las situaciones más adversas en una relación a distancia. Justo esas ausencias son una de las adversidades más dolorosas.
  • La diferencia de horarios.
  • No poder empatizar o solidarizarte en situaciones que aquejan a alguno por falta de recursos instantáneos.
  • Extrañamiento. De un abrazo, de su compañía o de un beso por la mañana y poder comer juntos aunque ambos o ambas estén ocupadas.
  • Algunas veces la familia es una de las cosas más difíciles en una relación a distancia porque no todos los adultos comprenden —y respetan—este tipo de relaciones y su opinión es errada y además desatinada e incluso sus comentarios suelen ser pasivos agresivos. «Pues no te viene a ver porque no quiere…».

5 Claves para tener un amor a distancia

Sin embargo, hay relaciones a distancia que están llenas de amor, acompañamiento, detalles, gestos y actos de amor que hacen que sea no solo más llevadera sino genuinamente una relación de amor romántico en su totalidad.

Porque ambas personas aprendemos a ceder, a ser muy pacientes, algunas veces alguno de los dos es más empático o más cauteloso en tanto la otra persona puede pasar por momentos de más frustración.

  1. La comunicación es el cimiento para que algo entre dos personas funcione. Entonces si hablamos de un amor romántico esto es doblemente importante.
  2. Y se trata de abrir todos los canales de comunicación existentes y no quiere decir que sea un chat de 24/7 sino ser comprensivos y prudentes de que tenemos que estar sin estar.
  3. Procurar llenarnos de amor, de detalles y actos de servicio y de amor en todas las formas y expresiones posibles. Este es uno de los factores que nos pueden llevar a tener una pareja de amor romántica exitosa.
  4. Cuando haya disgustos hay que hablarlos no evitarlos ni evadirlos. Por lo contrario, en momentos de adversidad las dos personas necesitaremos paciencia, tranquilidad y palabras asertivas y que nos den certidumbre.
  5. El diálogo se debe ampliar en todo momento y no ser evitativos porque justamente la distancia nos hace más vulnerables y sensibles.

Mantén la confianza pero también ambos y/o ambas debemos generarla. Que no haya espacio a confusiones que queden sin solucionar.

Vívelo, seguramente a veces extrañarás a tu persona como una loca o un loco, pero casi siempre es una experiencia maravillosa, enriquecedora y apasionante.