La desolación y la orfandad

La desolación y la orfandad son dos de las emociones y de los sentimientos que solemos dejar de lado.

Suceden en nuestras vidas más de lo que quisiéramos pero pasamos de largo. O eso pretendemos.

La muerte de una o de algunas de las personas que más amamos suelen exponer estas sensaciones al máximo.

Porque el dolor de la pérdida es de los más abruptos que podemos vivir.

Nadie —o casi nadie— estamos listos para vivir la muerte —¿redundante o absurdo?— mucho menos si se trata de nuestra familia, ya sea un hermano (a), abuela, madre, hijos.

Así como la desolación y la orfandad se hacen presentes en esos eventos casi únicos en la vida de cualquier persona.

Sin embargo, es imperante vivirlos, sentirlos y dejar que fluyan, es decir, no evitarlos.

¿Qué es la desolación?

La desolación es ese estado emocional profundo donde impera la tristeza, el vacío, incluso el abandono y la desconexión espiritual.

Suele estar acompañada de desesperanza.

Es decir, que el sentimiento de perdida, desamparo e incluso oscuridad suelen cohabitar en momentos donde la esperanza está perdida y rota.

Un estado de desolación suele presentarse por diversas situaciones, sin embargo en momentos donde se transita el duelo por la muerte de un ser querido suele presentarse en demasía.

La muerte de la madre, hijo, hija, abuela, cónyuge o hermano son donde más se exponen estos momentos de desolación, de nostalgia, incertidumbre

Incluso donde la desconfianza se hace presente.

Una crisis existencial o también la depresión suelen llevarnos a esa sensación de desolación, donde nos cuestionamos la fe, la fuerza y también el devenir de la misma vida.

Parece que las razones de la vida se ausentan o escasean.

¿La desolación es lo mismo que la soledad?

No, la respuesta rotunda es no. La soledad puede ser incluso una emoción elegida.

Es decir, decidir que queremos pasar tiempo a solas o largos periodos donde solo hay cabida para nosotras, nosotros o nosotres mismos.

La soledad es una emoción que puede ser incluso positiva porque la hemos estado buscando y procurando.

Es donde hacemos actos de introspección que nos harán sentirnos mejor, nos darán rumbo a nuestros días y por supuesto a decisiones.

La desolación em cambio, como he comentado, suele ser más cercana a la tristeza y al sentimiento de abandono.

¿Qué es la orfandad?

Así como la desolación suele aparecer por a muerte de un ser querido la orfandad es justo eso: la muerte de la madre, del padre o de los dos.

Sin embargo, se manifiesta de una forma más ensombrecida, donde el vacío es más imperioso y pronunciado.

Porque la muerte de una padre o de una madre suele dejarnos en orfandad. Es decir, en abandono.

El amor y los abrazos de una madre o un padre son insustituibles. Por eso en esos momentos de desolación y orfandad solemos buscar figuras representativas que nos den apego, cariño, un espacio seguro.

Cuando sentimos y vivimos orfandad nos alejamos del mundo, tenemos aislamiento social.

Psicológicamente le da significado al duelo, a la muerte de esa figura paterna o materna. Sin embargo no deja de ser un trauma por ser un pasaje del duelo.

La desolación y la orfandad

La desolación y la orfandad hay que vivirla, dejarlas que sucedan.

Son esos eventos que si bien son traumáticos, requieren de mucha resiliencia, empatía y amor propio.

También requieren de buscar compañía, alguna persona que esté cercana a nosotres sin juzgarnos o cuestionarnos porque es lo que menos queremos en esos momentos de tanto dolor.

Sentirnos retraídos y buscar el aislamiento social, el contacto con el resto de la familia es válido y debemos respetar a quien o quienes decidan pasar sus duelos de esa forma.

La visibilidad del dolor es una expresión que solemos ocultar o mucho peor omitir y no reconocer, sin embargo sentir desolación y orfandad es un mecanismo necesario tras una perdida o la muerte de un ser querido.

Nada nos cuesta ser más pacientes y empáticos.

Una mujer sentada en el suelo con los brazos envueltos alrededor de la cabeza
La desolación y la orfandad

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More